martes, 12 de octubre de 2010

GRANADA EN LA HISTORIA




Tierra de grandes contrastes, fue abandonada por un apesadumbrado Boabdil que sabía lo que perdía. La última capital de Al-Andalus ofrece una postal difícil de igualar, en la que se dan la mano las nevadas cumbres de Sierra Nevada y el embrujo de cada una de sus calles y estrechos callejones.
Iberos, romanos y visigodos antecedieron a la civilización que convirtió a Granada en el referente cultural de Occidente durante siglos: el Islam.
En 1492 los Reyes Católicos, tras asediar durante meses Granada desde la ciudad campamento de Santa Fe, conseguirían derrocar al último rey moro, Boabdil el Chico. Abandonaría su querido reino acompañado de su madre, que dejaría para la posteridad una frase dedicada a su hijo: "Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre".
A partir de este momento Granada se erigirá como símbolo de la nueva monarquía y de la unidad de España convirtiéndose en reino cristiano, residencia y tumba real.
Alcazabas, mezquitas, aljibes y murallas se fusionaron con grandes templos, conventos y palacios señoriales, haciendo de la ciudad de la Alhambra un conjunto armónico en el que se dan cita estilos arquitectónicos tan diversos como el mudéjar, gótico renacentista o barroco.